Vocal Design Technique® VDT con Shadí Sparkling

VDT®, la técnica vocal con resultados en tiempo récord

¿Y si pudieras aprender a cantar de manera rápida y efectiva, sin esfuerzo innecesario? 

Vocal Design Technique® VDT es una innovadora técnica vocal, creada por Shadí Sparkling. Una metodología basada en neurociencia, programación neurolingüística (PNL) y técnicas de memorización acelerada.

Este divertido entrenamiento está diseñado para obtener resultados en tiempo récord, y ha sido probado por miles de cantantes en todo el mundo desde su creación en 2018.

La voz es un instrumento de expresión emocional y artística. Por eso, VDT® usa un enfoque práctico. Cantantes (y aprendices) pueden optimizar su capacidad vocal sin tensión, permitiendo interpretaciones más auténticas y seguras.

¿Quién es Shadí Sparkling?

Shadí Sparkling es una cantante, compositora y profesora de canto hispano-mexicana nacida en Madrid. 

La música corre por su sangre. Su padre, Antonio López Paniagua, fue concertista y catedrático de piano en el Conservatorio Nacional de México; su madre, Narda Teresa Arana Savaraín, cantante de ópera fue integrante del Coro Nacional de España; y su abuela, María Elena Savaraín, además de ser cantante de ópera, dirigió su propia escuela de canto.

Su formación en técnica vocal incluye estudios con reconocidos especialistas como Inés Rivadeneira, Connie Philp, Olga Manzano y Helen Rowson, Marco Guzmán, Ariel Cohelo, Catherine Sandolin, entre otros. Además, ha recibido entrenamiento en metodologías como Estill Voice International Complete Vocal Institute en Copenhague.

Además, es Coach en Neurociencia por Certified Excellence. Estudió mnemotecnia con Héctor Arber y Ramón Campayo. Programación Neurolingüística en el Instituto Potencial Humano.

Como autora de los bestsellers en Amazon ¡Simplemente canta! y ¡No te compliques, simplemente canta!, Shadí demuestra que cantar bien no es un don misterioso, sino una habilidad que se puede desarrollar. A través de sus libros, con imágenes sorprendentes, guía de forma accesible hacia sensaciones físicas que permiten conectar con la propia voz y expresarse con libertad.

Como artista, Shadí ha actuado en diversos países como España, Finlandia, Dinamarca, EE.UU., Andorra y México. En 2011 inició su carrera como profesora de canto, y actualmente, sigue trabajando en proyectos discográficos y compartiendo sus aprendizajes con la voz como vocal coach.

La ciencia detrás de VDT®

Según el neuropsicólogo J.R. Gamo, el cerebro aprende mejor cuando se involucra emocionalmente. Por eso, VDT® utiliza imágenes mentales y ejercicios de visualización para que el aprendizaje sea intuitivo y efectivo.

En lugar de depender de explicaciones teóricas, la metodología se basa en mapas conceptuales, videos y representaciones visuales que activan la creatividad, mejoran la retención de información y asocian imágenes a sensaciones que tu cuerpo debe tener a la hora de cantar.

Así, VDT® no solo optimiza la técnica vocal, sino que también ayuda a reprogramar la mente para superar bloqueos y miedos. Gracias a la PNL y la memorización rápida, los cantantes desbloquean registros vocales que antes parecían inalcanzables.

Esta metodología ha sido incorporada en programas de formación como el Curso de Canto VDT® para actores del Centro Actúa, Fundación AISGE, donde los participantes perfeccionan su técnica vocal, y desarrollan su capacidad de improvisación y conexión emocional con la voz.

Certificación de vocal coaches VDT

El programa de certificación Vocal Coach VDT ofrece formación para entrenadores de canto. El objetivo: capacitarles para diagnosticar y solucionar problemas vocales rápidamente, preparando voces para enfrentar las exigencias del canto profesional.

La certificación VDT permite el acceso a formación continua (online y presencial) en interpretación, técnica vocal y entrenamiento de estilos. Además, los participantes se benefician de la integración en una red internacional de entrenadores certificados y del uso del nombre y logotipo de VDT para fortalecer su marca personal.

El podcast de VDT: aprende a cantar con la neurociencia

«Vocal Design Technique® (Aprende a Cantar con VDT®) es el podcast donde Shadí Sparkling comparte técnicas vocales innovadoras, ejercicios prácticos y entrevistas con cantantes para aprender a manejar tu voz

Y para conocer las bases y secretos de Vocal Design Technique® (VDT) y llevar tu interpretación a otro nivel, ¿quién mejor que su propia creadora?

Te dejo con la entrevista a Shadí Sparkling

Entrevista a Shadí Sparkling, los secretos de Vocal Design Technique®

Cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cómo comenzó tu camino en el mundo de la enseñanza vocal y qué te llevó a crear el método Vocal Design Technique® (VDT)? 

Desde pequeña supe que quería ser cantante profesional; en mi vida nada ha sido tan claro. 

A muy temprana edad descubrí que tenía un quiste en una cuerda vocal, lo que complicó enormemente mi camino. Varios médicos me sugirieron que abandonara el canto y eligiera otra carrera, pues decían que mi voz nunca podría desarrollarse. Sin embargo, en lugar de rendirme, transformé esa aparente desventaja en un superpoder.

Tuve innumerables dificultades al tratar de encontrar el método ideal para perfeccionar mi sonido, y me obsesioné con la idea de descubrir herramientas que simplificaran el arte de cantar. 

Creía firmemente que debía existir una forma sencilla de entender algo tan complejo como la técnica vocal, pero en esa época la información era escasa y era casi imposible encontrar a alguien que explicara con detalle lo que ocurría a nivel anatómico, fisiológico y biomecánico en el proceso de producción vocal. 

Durante años, en mis clases de canto, me frustraba por no obtener respuestas precisas sobre el funcionamiento de mi instrumento, convencida de que, si lograba comprenderlo a fondo, podría cantar con libertad, sin dañarme y alcanzando notas que hasta entonces me parecían imposibles.

En mi camino encontré técnicas maravillosas respaldadas por evidencia científica, me topé con docentes excepcionales y reuní información valiosa. Todo esto me hizo pensar que existían instrucciones que simplificaban la vida de los cantantes, y que era una pena que no estuvieran sintetizadas en un solo lugar para que todos pudieran acceder a ellas sin tener que estudiar durante años, como me tocó a mí.

Así nació la idea de Vocal Design Technique®. Siempre he sido amante de la mnemotecnia, la neurociencia y he profundizado en la Programación Neurolingüística. Después de años impartiendo clases de canto, comencé a incorporar en mis sesiones imágenes que facilitaban el acceso a los mecanismos necesarios para cantar con una voz más libre. Los resultados fueron sorprendentes, y de inmediato comprendí el potencial de este enfoque.

Escribí el primer libro, “¡Simplemente canta!”(bestseller en Amazon), en el que se recogen algunas de estas imágenes inverosímiles que actúan como comandos para desbloquear funciones específicas de la voz. 

Gracias a estas imágenes, fundamentadas en técnicas vocales con respaldo científico, el cantante obtiene acceso inmediato a sonidos que antes parecían inalcanzables. Al cerebro le encanta ser sorprendido, y esta metodología logra precisamente eso.

La respuesta de los cantantes y de los Vocal Coaches fue fabulosa. Con el tiempo, varios profesores de canto se interesaron por esta innovadora técnica, lo que nos llevó a iniciar la formación de Vocal Coaches Autorizados VDT. 

Desde entonces, he seguido explorando y desarrollando nuevas imágenes y herramientas esenciales para ayudar a quienes entrenan con este sistema pedagógico a alcanzar sus objetivos de la mejor manera posible.

En tu vida, ¿hubo alguna experiencia o figura que marcó un cambio fundamental en tu visión de la voz y la enseñanza, no solo como técnica, sino como una herramienta de autodescubrimiento? 

Mi abuela materna, Elena Savaraín. Ella además de haber sido una gran cantante de ópera, fue excelente profesora de canto, incluso montó su propia escuela. La visión que tenía sobre la técnica vocal y su manera de abordarla, está inevitablemente presente en Vocal Design Technique®. Ella siempre hizo hincapié en que la voz debía flotar, no debía sentirse en la garganta. 

Aún hay momentos en los que siento que sus enseñanzas me acompañan cada vez entreno a un cantante, es como si estuviera a mi lado aconsejándome. Una gran mujer, muy trabajadora, tenía un respeto absoluto por el canto y por la enseñanza. 

Además, he tenido la suerte de formarme con grandes referentes en el mundo de la voz como Catherine Sandolin, Marco Guzmán, Ariel Cohelo y el equipo de Jo Estill, entre otros.Cada uno de ellos ha aportado una visión valiosa sobre la técnica vocal, y su influencia sigue presente en mi manera de enseñar. En el caso de Jo Estill, aunque ya no está, tuve la oportunidad de aprender su técnica a través de los profesionales que continúan su legado.

VDT® combina neurociencia, PNL y memorización rápida para enseñar a cantar de forma más intuitiva. Según el neuropsicólogo J.R. Gamo, “el cerebro necesita emocionarse para aprender. ¿Cómo aplican este principio en VDT® y de qué manera el uso de imágenes y estímulos novedosos ayuda a los cantantes a mejorar su técnica y obtener resultados más rápidos?  

Vocal Design Technique® es un método de Neuroeducación que integra neurociencia, PNL y técnicas de memorización rápida para enseñar a cantar de forma intuitiva.

El cerebro necesita emocionarse para aprender, en VDT utilizamos estímulos visuales y emocionales para potenciar el proceso de aprendizaje vocal.

Para ello, trabajamos con imágenes inesperadas, inverosímiles y coloridas, asociadas a conceptos específicos de técnicas vocales respaldadas por la ciencia. Estas imágenes actúan como comandos visuales que facilitan la memorización y permiten que el cantante acceda a esos conceptos de manera inmediata, sin tener que memorizar largos procesos técnicos. El efecto emocional de estas imágenes sorprende al cerebro y favorece la creación de nuevas conexiones neuronales, acelerando la asimilación de la técnica vocal.

Además, complementamos el método con vídeos, bibliotecas de sonidos, ejercicios, fibroscopias y una colección de signos VDT. Todo ello se integra en un sistema de entrenamiento que tiene en cuenta las emociones, objetivos y dificultades de cada cantante, creando un entorno de aprendizaje personalizado y efectivo. Todo esto convierte la enseñanza del canto en una experiencia integral que une ciencia, arte y emoción, permitiendo a los cantantes mejorar su técnica y obtener resultados más rápidos.

Todo el mundo tiene una voz bonita

Muchas personas tienen ideas erróneas sobre el canto, como creer que cantar fuerte significa soltar más aire. En VDT® se enseña lo contrario: el control del aire es clave para la salud vocal y la afinación. ¿Qué otros mitos sobre la voz y el aprendizaje del canto sueles encontrar y cuáles sorprenden más a tus alumnos? 

Existen varias contradicciones cuando intentamos deducir lo que está pasando al escuchar cantar a una persona guiándonos solo por nuestra percepción. Una de ellas es esta que mencionas. Alguien que desconozca el funcionamiento de la voz, podría creer que cuando escucha una voz interpretando una canción muy potente, está soltando mucho aire por la boca. En realidad lo que está pasando si el cantante tiene una buena técnica, es todo lo contrario. 

Cuanta más potencia tiene una voz, menos aire está saliendo por la boca. Los pliegues vocales son una válvula de presión muy delicada y extremadamente precisa, así que, al cantar, dependiendo del tipo de voz que elijamos, debemos encontrar el equilibrio entre el caudal de aire y el flujo continuo del mismo. 

Cantar con un exceso de aire puede ser perjudicial para el cantante. Para lograr controlar este flujo continuo del caudal de aire adecuado para el tipo de voz que estemos utilizando, debemos evitar que el aire salga de golpe y eso se consigue trabajando con el cuerpo.

La voz está ligada a bloqueos y miedos, y un mal uso puede provocar ronquera o nódulos. ¿Cuáles son los más comunes que encuentras y cómo ayudas a tus alumnos a superarlos? 

La mayoría de los cantantes que entrenamos tienen miedo a cometer errores típicos como desafinaciones, falta de vibrato falta de potencia, entre otros, todo esto los lleva a parálisis por análisis.

Cuando empezamos a aprender técnica vocal, tenemos que estará pendiente de muchísimas cosas, porque empezamos a familiarizarnos con la sensaciones propioceptivas y se abre un mundo nuevo que es complejo, ya que debemos estar pendientes de muchas cosas a la vez. Además de todo esto, debemos lidiar con estos miedos que mencionas o este hiper análisis que te explicaba antes y muchas veces esto hace que terminemos paralizándonos. 

Resulta difícil salir de ese bucle mental una vez estás dentro y puede volverse autodestructivo.

Miedo de no estar a la altura, de no ser suficiente, miedo a las críticas. Todo esto, obviamente entorpece el camino del aprendizaje de la técnica vocal, ya que la técnica debe estar al servicio de el arte. Y a veces, los cantantes olvidamos que lo más importante es transmitir con nuestra voz, con nuestras emociones, con nuestra energía, para poder conectar con el oyente.

Eso es gran parte de ser un buen artista. Por eso, cuando nos percibimos durante la sesión que un cantante está entrando en ese pozo sin fondo, trabajamos con imágenes VDT desde la interpretación y la conexión con las emociones. 

Las imágenes de mentalidad que aparecen en el segundo libro, «No te compliques ¡Simplemente canta!» (bestseller en Amazon) que ayudan al cantante a entender que cantar es un intercambio de energía, es conectar a otro nivel, es hacer vibrar al oyente a la vez que uno mismo brilla.

Estas imágenes son maravillosas, ya que logran reprogramar el cerebro de los cantantes para que puedan fluir y logren así, cantar con libertad, disfrutando en lugar de sufrir.

¿Podrías compartir una experiencia o testimonio que te haya impactado especialmente por como esta técnica ha impacto de  en la vida de los alumnos? 

Todos los Vocal Coaches que impartimos VDT, tenemos la suerte de presenciar a menudo, reacciones sorprendentes de los cantantes a los que entrenamos. Hay personas que al ver que las imágenes funcionan tan bien, confiesan haber dudado al principio, en plan, pensado, ¿Cómo me va a enseñar a cantar usando esas imágenes?

Lo que probablemente no saben es que hay todo un sistema pedagógico detrás. Cuando descubren los resultados se emocionan.

Hemos tenido casos de cantantes que habían tirado la toalla, pensaban que no podrían cantar más, porque no encontraban la manera de entender como tener libertad con su voz y terminaban haciéndose daño. Actualmente están grabando discos y dando conciertos sin problema, disfrutando de sus carreras como cantantes. Es realmente gratificante y emocionante, de hecho ese es el motor de VDT, ayudar a los cantantes a sentir libertad cuando cantan sin esfuerzo.

En el Curso de Canto VDT® trabajáis con la improvisación y la conexión emocional con la voz. ¿Cómo influye esta combinación en la seguridad dentro y fuera del escenario? 

La combinación de improvisación y conexión emocional es fundamental para construir seguridad, tanto en el escenario como fuera de él.

Cantar implica exponerse de forma íntima, casi como desnudar el alma ante el público. En nuestro Curso de Canto VDT®, utilizamos la improvisación para enfrentar y transformar esa vulnerabilidad en una fortaleza expresiva.

Trabajamos con conceptos visuales y técnicas de gestión emocional para ayudar a los cantantes a convivir con ese torbellino de emociones y el miedo escénico. Mediante el cambio de mentalidad, la práctica constante y el acompañamiento personalizado, convertimos lo que inicialmente puede ser un obstáculo en una herramienta que potencia la autenticidad y la confianza.

Como Coaches Vocales, estamos comprometidos a apoyar a cada cantante en su camino. Y si algún caso requiere un apoyo adicional, derivamos a un profesional especializado, asegurando así un enfoque integral para el desarrollo tanto vocal como personal.

La certificación de Vocal Coach VDT®  también forma a los entrenadores  de canto ¿Qué cualidades consideras esenciales en coaching para ser auténtico y efectivo al guiar a otros? ¿Qué diferencia a esta formación de otras certificaciones para vocal coaches? 

Para ser auténtico en el coaching, bajo mi punto de vista, debes de tomar en cuenta las emociones de los cantantes con los que vas a trabajar y las dificultades que quieren vencer a nivel técnico y artístico.

Debes acompañarlos e impulsar su crecimiento, guiarlos hacia su máximo potencial para que brillen como solo ellos saben hacerlo, brindándoles las pautas y herramientas necesarias para simplificarles el camino.

La certificación de Vocal Coach VDT se distingue de otras certificaciones porque va más allá de enseñar técnicas vocales convencionales. Nuestros Vocal Coaches Autorizados VDT reciben una formación muy detallada a nivel anatómico, fisiológico y biomecánico del funcionamiento de la voz, lo que les permite comprender a fondo la mecánica detrás de cada sonido.

Durante el curso, se dedican numerosas horas al entrenamiento vocal y auditivo para distinguir con precisión los sonidos asociados a las imágenes, los signos y las fibroscopias propios de la metodología VDT. Esto permite que nuestros coaches identifiquen y aborden de manera eficaz cada matiz en la producción vocal, ofreciendo una guía altamente personalizada.

Además, profundizamos en un avanzado sistema pedagógico basado en la neuroeducación, donde se integran los principios de la neurociencia—aprovechando la neuroplasticidad cerebral—y técnicas de Programación Neurolingüística (PNL). Este enfoque ayuda a los coaches a trabajar no solo la técnica vocal, sino también a fortalecer la mentalidad necesaria para superar el autoboicot y las críticas destructivas, aspectos fundamentales para ser auténtico y efectivo al guiar a otros.

Otro pilar esencial de la certificación es la optimización del aprendizaje a través de técnicas de memorización rápida. Nuestros vocal coaches aprenden estrategias avanzadas para retener conceptos con mayor facilidad y enseñar a los cantantes a memorizar letras de canciones de forma más eficiente, lo que les permite prepararse mejor y con menos estrés.

Fomentamos el desarrollo artístico y profesional de los cantantes, ayudándolos a trazar su propio camino dentro de la industria si así lo desean. Nuestros coaches pueden guiar a los cantantes en la grabación de sus canciones, la creación de su imagen personal como artistas y la construcción de una carrera sólida y auténtica.

Contamos, además, con la colaboración de Virginia Moreno Benavente, Logopeda Especialista en Cantantes, en Clínicas Aúrea en Madrid quien aporta una perspectiva científica y práctica que enriquece la formación integral de nuestros coaches.

La certificación VDT se diferencia porque fusiona ciencia, técnica vocal, desarrollo personal y estrategias de aprendizaje, proporcionando herramientas completas que no solo transforman la experiencia vocal, sino que también impulsan a los cantantes a alcanzar su máximo potencial en su camino profesional.

VDT® ya está presente en varios países y plataformas online. ¡Y también un podcast! Yo ya lo sé, pero cuéntanos por qué des interesante que lo escuchemos tanto si cantamos como si no.

Estoy muy contenta de ver que VDT se ha expandido a países tan diversos como México, Argentina, Guatemala, Costa Rica y España. Realmente me llena de orgullo saber que nuestro método resuena en tantas culturas y contextos.

En cuanto a nuestro podcast, lo encuentro fascinante porque no solo resulta de gran utilidad para quienes cantan, sino también para cualquier persona interesada en entender mejor cómo funciona la voz y el compromiso que implica ser cantante.

Exploramos a fondo la integración de la técnica, la emoción y la disciplina que se requiere para desarrollarse en el mundo del canto.

En algunos episodios incluimos fragmentos demuestra sección de técnica vocal VDT® en el programa de radio de Nacho Valbuena, dónde hablamos sobre técnica y compartimos consejos para cantantes de todos los niveles.

Además, si alguien desea profundizar aún más, en nuestra web encontrará recursos y cursos online que complementan lo que compartimos en el podcast, permitiendo llevar este conocimiento a un nivel más avanzado.

Para mí, ver cómo VDT transforma la enseñanza vocal y se difunde a través de múltiples plataformas es una verdadera inspiración. ¡Nos emociona saber que estamos marcando la diferencia!

Para terminar ¿Podrías compartir un consejo o ejercicio práctico de VDT® que ayude a los cantantes a mejorar su control vocal sin esfuerzo y de manera intuitiva? 

Hay muchísimos ejercicios efectivos para cantar con más facilidad y sentir la voz más libre, así que es difícil elegir solo uno.

Pero como muchas de las imágenes en VDT están basadas en la teoría no lineal fuente-filtro de Ingo Titze, diría que un buen ejercicio es crear más espacio en el tracto vocal mientras cantamos.

Por ejemplo, podemos imaginar que tenemos un pulpo dentro de la garganta y que, con sus tentáculos, empuja el paladar blando hacia arriba, la lengua hacia adelante, y ensancha las bandas ventriculares (pliegues vocales falsos). Al mismo tiempo, otros tentáculos evitan que la laringe suba de golpe. Al crear este espacio, especialmente en la voz de cabeza, sentimos que cantar se vuelve mucho más fácil. Y esto no es solo sensación: a nivel acústico, cuando generamos más espacio en los agudos, conseguimos que los armónicos coincidan con los formantes. Así, la voz suena más rica y fluye sin esfuerzo.

Es muy interesante y divertido explorar la diversidad de sensaciones y sonidos que podemos reproducir, desde aquí animo a todo el que quiera cantar a que profundice en estos temas ya que ahora tenemos acceso a mucha información para descubrir todo su potencial. Tomando como premisa el hecho de que si alguna práctica o sonido pica, molesta o se siente mal, está mal, la técnica vocal correcta, se siente bien siempre.

Deja un comentario